A continuación se presenta un breve esquema sobre la retórica publicitaria editorial, perteneciente a El arte de vender un libro, de Asunción Escribano Hernández.
Los elementos presentes en la publicidad:
- Título del libro, imagen de cubierta y autor: La apariencia física constituye una pieza clave, ya que es la encargada de atrapar la atención del lector.
- Nombre del premio: En los casos en los que el libro haya obtenido algún premio se aportará información acerca de este.
- El contenido de la historia: el tema del libro también puede ser utilizado como fórmula persuasiva, con el fin de llamar la atención del lector.
- El título: Además de, como se ha dicho previamente, captar la atención, su función consiste en sintetizar el tema principal del libro de la forma más original posible.
- El eslogan: Se trata de una expresión breve y fácil de memorizar cuyo uso más frecuente es el de reclamo.
- Los subtítulos: Son frases breves que se encargan de ampliar la información aportada por el título.
- El texto publicitario: Ofrece información complementaria a la del título y los subtítulos.
- La firma: Generalmente se encuentra asociada a la editorial y representada por un logotipo.
- Eslogan de cierre: Con frecuencia también se puede encontrar un eslogan de cierre, encargado de concluir el mensaje.
- Otros textos: Suelen darse textos similares a las críticas literarias con el objetivo de convencer al lector mediante la reflexión.
- Otros elementos icónicos: A veces es posible encontrar objetos, como marcapáginas, relacionados con el tema principal de la obra, a modo de icono.
- La imagen: En tanto que forma parte de la apariencia externa del libro, la imagen es fundamental de cara a la publicación.
- Narrativos: Son los empleados en el discurso publicitario por excelencia, utilizados principalmente como recurso argumentativo. Existen diferentes subgéneros:
- -El diálogo: Sirve para dar forma a la personalidad de los diferentes personajes.
- -El cuento: Texto narrativo breve y de carácter ficticio.
- -El diario: Subgénero en el cual el protagonista relata los sucesos de manera periódica.
- -El microrrelato: Generalmente utilizado para simplificar la trama.
- -La biografía: Es común que se recurra a una breve biografía que, además de aportar información acerca de la vida del autor, también hace mención a sus obras previas.
- Descriptivos: Suelen acompañar a otros tipos de texto como los narrativos, los expositivos, los argumentativos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario